EL DALÁI LAMA

Uno de los cargos espirituales más reconocidos a nivel mundial es el del Dalái Lama, que se le otorga a aquel líder espiritual del budismo tibetano. Este término es utilizado para referirse a aquella persona que ha logrado tener el control total o parcial en la muerte sobre la forma de su reencarnación, y por lo tanto tiene el conocimiento del lugar de su nuevo nacimiento.

Breve historia sobre el término

El primero en usar ese término fue el jefe mongol Altan Khan, hace más de 500 años, que aceptó a Sonam Gyatso como maestro excepcional y pasaría a ser la reencarnación de Buda en la Tierra. Éste último fue un gran académico y se encargó de llevar el budismo a Mongolia, fue el primer Dalái Lama reconocido por los mongoles y fue quien instauró este término.

Una curiosidad

Los budistas tibetanos creen que cuando un Dalái Lama muere, tarda unos cuarenta y nueve días en encarnarse en un nuevo niño, que ya des de su nacimiento puede mostrar un carácter especial. Los budistas creen que los dalái lama son encarnaciones del Avalokitésvara, el Bodhisattva del Tíbet. El término Avalokitésvara hace referencia  al Bodhisattva de la compasión y es uno de los más venerados por el budismo. El término Bodhisattva hace referencia a un ser que se embarca en buscar la suprema iluminación, buscando el beneficio para todos. En el caso del Dalái Lama actual, Tenzin Gyatso, se convirtió en la encarnación con apenas dos años. 

La India es la Tierra Santa del budismo, nació allí, aunque no sea la religión más practicada en la actualidad, pero es por eso, que después de la invasión de la China al Tíbet en 1950 el Dalái Lama se exilió en la India.

La filosofía

La felicidad es el estado más deseado por la humanidad, pero quizá también el más desconocido, es el estado permanente del Dalái Lama, que puede transmitir esa felicidad a aquellos que lo rodean. Para lograr ese estado lo primero que nos dice Dalái Lama es que tenemos que cuestionarnos si somos felices, pero en el mundo occidental tendemos a pensar que la felicidad proviene del exterior. Según el Dalai Lama la felicidad es un estado dentro de uno mismo, más parecido al bienestar, es un estado mental que sólo depende de ti. Para llegar a ese estado nos propone un ejercicio de reflexión para no dejarse llevar por el odio y el fanatismo, adoptando así una actitud de compresión hacia los otros seres y la aceptación de que en la vida también hay momentos de sufrimiento. Él cree que por naturaleza todos los humanos son buenos y que pueden ser felices aumentando su autoestima y ayudando a sus semejantes. 

01 Eastern Entrance, at the Mahabodhi Temple, Bodhgaya


En Mayura seguimos su filosofía, intentando estar en un estado de bienestar permanente para poderlo transmitir a través de nuestra gastronomía a nuestros asiduos y hacer que ellos salgan de nuestro restaurante más felices de lo que han entrado. Intentamos comprender las necesidades y exigencias de nuestros clientes para poder hacerles disfrutar de una experiencia maravillosa que les lleve a sentirse contentos de una forma interior. Te esperamos para que vengas a disfrutar de nuestra comida y puedas experimentar esa sensación de felicidad que a veces nos falta.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *